Publicaciones


Documento de Trabajo N° 835: Misallocation or Misspecification? The Effect of “Average” Distortions on TFP Gains Estimations.

Autor: Elías Albagli , Mario Canales , Antonio Martner , Matías Tapia , Juan M. Wlasiuk


Descripción

En años recientes, basándose en el marco teórico propuesto por Hsieh y Klenow (2009) –en adelante HK–, una parte importante de la literatura se ha dedicado a analizar el grado en el que los factores productivos están mal asignados (misallocated) en diferentes países, sectores económicos y periodos de tiempo. Tales estimaciones de mala asignación de los recursos bajo este modelo dependen (fuertemente) de la función de producción y de la elasticidad de sustitución asumidas. ¿Cuánto de las ganancias en Productividad Total de Factores (PTF) que se obtienen al eliminar las distorsiones se debe a la dispersión en PTFR entre las firmas, y cuánto se relaciona con la parametrización específica del modelo? Proponemos una descomposición de las distorsiones que nos permite diferenciar el efecto del “promedio” de las distorsiones (que depende de la parametrización y está definido a nivel de la industria o sector económico) del efecto de la “dispersión” de las distorsiones (que no es afectada por los parámetros del modelo y opera al nivel de las firmas). Utilizando una nueva base de datos administrativa para el universo de empresas en Chile entre 1999 y 2015, encontramos que las ganancias de PTF de eliminar completamente la mala asignación usando la parametrización estándar de HK son de 58% para el sector manufacturero (68% para la economía en general), pero son reducidas a 28% (44%) una vez que el componente “promedio” de las distorsiones es removido. Encontramos que la fracción de ganancias en TFP explicada por el componente “promedio” de las distorsiones se ha incrementado significantemente entre 2000 y 2013, lo que es explicado por un incremento sostenido en los márgenes (markup) de las empresas. Verificamos la robustez de los resultados utilizando otras bases de datos para Chile y Colombia.

 
Comparte: