Publicaciones


Documento de Trabajo N° 212: Crisis Financieras Internacionales, Prestamista de Última Instancia y Nueva Arquitectura Financiera Internacional

Autor: Esteban Jadresic , Klaus Schmidt-Hebbel , Rodrigo Valdés


Descripción

El sistema financiero internacional (SFI) ha vivido una secuencia de crisis  financieras durante la última década. Este trabajo analiza las imperfecciones  del sistema financiero internacional (que han contribuido a las crisis) y, a la  luz de ellas, revisa y evalúa las propuestas de reforma del SFI para una “Nueva Arquitectura Financiera Internacional”. Las propuestas apuntan a superar las  imperfecciones del SFI en tres dimensiones: mejor prevención de crisis, mejor resolución de crisis y mejor gobernabilidad del FMI, el cuasi-prestamista de  última instancia internacional. Aunque muchas de las propuestas son académicas, ellas han servido para las reformas que el FMI ha implementado o apoyado  activamente. Entre éstas destacan la adopción de estándares y códigos en 12 áreas claves para la estabilidad financiera nacional e internacional, el mejor  monitoreo de países, la condicionalidad más estricta en la asistencia financiera otorgada a países en crisis, la mejor gobernabilidad del FMI y la incorporación  de cláusulas de acción colectiva en las emisiones de bonos soberanos. En contraste, no han encontrado mayor apoyo las propuestas del FMI para una línea  de crédito contingente y la adopción de mecanismos de reestructuración de deuda  soberana. Pero ninguna reforma del SFI es un sustituto de fundamentales sólidos  a nivel de países, que reflejan políticas macroeconómicas y estructurales como  la mejor forma para asegurar una baja probabilidad de ocurrencia de crisis de  liquidez o solvencia.

 
Comparte: